Primer domingo de San José

 


 

LOS SIETE DOMINGOS DE SAN JOSÉ es una antigua costumbre de la Iglesia, que prepara a la celebración de la fiesta de San José, 19 de marzo, con la contemplación de los dolores y gozos del Santo Patriarca en los siete domingos anteriores a su fiesta. La meditación de los “dolores y gozos de San José” ayuda a conocerlo mejor y a recordar que también él afrontó alegrías y dificultades. En concreto, fue el Papa Gregorio XVI quien fomentó la devoción de los siete domingos de San José, concediéndole muchas indulgencias; pero S.S. Pío IX les dio actualidad perenne con su deseo de que se acudiera a San José, para aliviar la entonces aflictiva situación de la Iglesia universal.

En la Carta apostólica Patris corde “con corazón de padre”, el Papa Francisco nos recuerda el CL Aniversario de la Declaración de San José como Patrono de la Iglesia Universal y, por este motivo, establece la celebración de un año dedicado especialmente a San José. En este 2021, los siete domingos previos son los siguientes: 31 de enero, 7 de febrero, 14 de febrero, 21 de febrero, 28 de febrero, 7 de marzo y 14 de marzo.

Ofrecimiento

¡Glorioso Patriarca San José! Venimos a dedicarte los siete domingos antes de celebrar tu festividad el próximo día 19 de marzo, vamos a orar siguiendo tus dolores y gozos. Te ofrecemos nuestra oración; recíbela y hazla tuya, para que merezcamos recibir las bendiciones y gracias de Jesús. Amén.

Antífona para todos los días

¡Bienaventurado San José! A quién le fue concedido no sólo ver y oír al Hijo de Dios, a quién muchos quisieron ver y no vieron, oír y no oyeron, sino también abrazarlo, besarlo, vestirlo y custodiarlo.

Primer dolor y gozo

Del Evangelio según San Mateo (1, 18-21)

La generación de Jesucristo fue de esta manera: María, su madre, estaba desposada con José y, antes de vivir juntos, resultó que ella esperaba un hijo por obra del Espíritu Santo. José, su esposo, como era justo y no quería difamarla, decidió repudiarla en privado. Pero, apenas había tomado esta resolución, se le apareció en sueños un ángel del Señor que le dijo: «José, hijo de David, no temas acoger a María, tu mujer, porque la criatura que hay en ella viene del Espíritu Santo. Dará a luz un hijo y tú le pondrás por nombre Jesús, porque él salvará a su pueblo de sus pecados».

Primer dolor: Estando desposada María con José, antes de vivir juntos ella había concebido en su seno.

Primer gozo: El ángel del Señor se le apareció en sueños y le dijo: José, hijo de David, no temas acoger a María, tu mujer, porque la criatura que hay en ella viene del Espíritu Santo. Dará a luz un hijo y tú le pondrás por nombre Jesús.

Oración

Bienaventurado San José, por el dolor y el gozo que viviste en el misterio de la Encarnación del Hijo de Dios en el seno de María: Intercede por nosotros para que nunca nos falte la confianza en Dios. Por Jesucristo nuestro Señor.

Padrenuestro. Ave María y Gloria.

Oración del Papa Francisco a San José (final para todos los domingos)

Salve, custodio del Redentor

y esposo de la Virgen María.

A ti Dios confió a su Hijo,

en ti María depositó su confianza,

contigo Cristo se forjó como hombre.

Oh, bienaventurado José,

muéstrate padre también a nosotros

y guíanos en el camino de la vida.

Concédenos gracia, misericordia y valentía,

y defiéndenos de todo mal. Amén.

Conclusión

V. Bendigamos al Señor.

R. Demos gracias a Dios.